1997
1997
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

¿QUÉ ES OPEN CULTURA?

Open Cultura nace como empresa pionera de la gestión cultural en 1996 fundada por Antonio Caba y Alfonso Salazar en la ciudad de Granada y cumple 25 años en el año 2021. En este cuarto de siglo destaca su colaboración desde el año 1998 a 2012 en la producción del Circuito de Espacios Escénicos Andaluces del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En el año 2004 se incorporó a la producción del FEX (Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada) desde su primera edición, labor que ha dotado a Open Cultura de una alta capacidad de producción en espacios patrimoniales, calle, teatros, y experiencia en la producción en circunstancias de complejidad escénica. Desde 2005 gestiona el programa Caja de Música para la Fundación Caja Rural Granada, por donde han pasado más de 75.000 escolares de Granada y provincias cercanas. Desde el año 2010, Open Cultura se incorpora al staff del Festival Internacional Mágico de Granada HocusPocus Festival, un festival pionero en su campo. En 2011 se une al proyecto EnCompañía para poner en marcha el Festival TIFGranada. En el año 2020 la empresa gana el concurso público para el Servicio de organización y seguimiento de actividades culturales del área de difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife, que desempeña desde enero 2021. Desde julio 2021 se integra en el Equipo de Coordinación de la Feria del Libro de Granada.

¿QUIÉNES SON OPEN CULTURA?

Antonio Caba es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1991) y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona (2005).
Alfonso Salazar es Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED (2008) y cursó el Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona como Extensión de estudios (2005).
Ambos han cursado también formación en Community Manager y utilización de redes sociales, cursos de especialización en Patrimonio, Diseño, organización y gestion integral de exposiciones, Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Metodología sobre creación de contenidos digitales en museos y sitios patrimoniales, y han impartido su experiencia en diversos cursos (Máster en Gestión Cultural de las Universidades de Sevilla y Granada, Seminario de Nuevos Yacimientos de empleo de la Universidad de Almería) así como en Jornadas y Congresos relacionados con la gestión cultural.


Servicios de Opencultura

Estudio Técnico de Espacios Escénicos.

Asesoramiento en el Concepto, Diseño y Ejecución de Espacios Escénicos y Planes Estratégicos y Programas Culturales.

Producción y Seguimiento de Programas Culturales.

Evaluación de Programas Culturales: estudio mediante Indicadores Culturales Particularizados y Memorias Justificativas.